top of page

ARQUITECTURA DE INTERIORES

CREATIVIDAD PARA DISEÑO Y DECORACIÓN

Arquitectura de interiores

Hablar de arquitectura interior, es hablar de la proyección interna a un espacio ya existente. Esta rama de la arquitectura intenta mejorar la experiencia del individuo con su entorno inmediato dentro de una edificación. Para lograr este objetivo, hay que entender las necesidades estéticas, funcionales, tecnológicas y sociales de quien lo requiere. 

El enfoque de un arquitecto de interiores, va entonces más allá que el enfoque de un decorador que se preocupa solo y exclusivamente de la parte estética. Para realizar una buena arquitectura interior es necesario que el proyecto pase por una información programática, una dirección conceptual y un diseño de interiores. 

La arquitectura de interiores, habitualmente, suele coordinar a empresas constructoras y a despachos de arquitectos; estos últimos son los encargados de la proyección del proyecto. Podemos enfocar la arquitectura interior a todos los tipos de arquitectura partiendo desde la vivienda hasta equipamientos culturales e institucionales. La arquitectura interior ofrece tantas posibilidades que incluso un edificio alterado puede parecer el mismo en el exterior, pero su interior puede ser completamente diferente en el espacio. 

Por ello, el arquitecto de interiores debe ser sensible no solo al lugar del edificio en su contexto físico y socio-político, sino a las necesidades temporales de cambio de propietarios y usuarios. En este sentido, si el edificio tiene buenos huesos la idea arquitectónica original, por lo tanto, es lo primero a considerar en una nueva organización espacial, el resto, posteriormente estará obligado a seguirla. 

Hay muchos diferentes grados de alteración – menores para habilitar un edificio y cumplir con los nuevos estándares y normativas, es probable que se trate de una ampliación del primer espacio interior (o incluso de espacios creados posteriormente), o bien alteraciones mayores, tales como la modificación total de un edificio incluyendo la fachada, lo cual provocará el efecto de un nuevo edificio. 

Todas las posibilidades entre estos dos extremos son del dominio del arquitecto de interiores. Si la práctica de la arquitectura tiene que ver con el arte y la ciencia de nuevo edificio, entonces, la práctica de la arquitectura de interiores se ocupa de la renovación de los edificios existentes para dar paso a nuevos usos. 

En este orden de ideas, encontramos que la arquitectura interior es diferente según el tipo de edificación a proyectar porque las necesidades y los requerimientos van a ser siempre diferentes. 

Recuerda que todo importa desde el mínimo detalle, por esta razón queremos darte algunos tips que puedes tener en cuenta al momento de realizar esta ardua tarea de proyección al interior de tu casa. Las puertas, aunque no lo creas desempeñan un papel importante dentro del diseño de tu casa por lo que hay que tener siempre en cuenta el estilo que quieres reflejar. 

La decoración de las paredes y los nichos desempeñan un papel crucial en el diseño interior. Debes siempre tener en cuenta que la saturación te puede agobiar por eso el diseño debe ser equilibrado acompañado de una decoración sobria y acorde al estilo por elegiste. Hacer nichos en las paredes es tendencia por estos días, además de ser muy útil y darte más espacio, brinda sensaciones de modernidad y mucho estilo. 

El uso de materiales para el revestimiento el revestimiento es también esencial. Cuando se realiza el diseño arquitectónico interior de una casa, el uso de materiales naturales es siempre un acierto y según el uso que le des puedes lograr todo tipo de diseños.

Decoración de interiores: ¡cómo combinar elementos para que tus espacios se vean geniales!

Combinar elementos en la decoración de interiores siempre es un reto. ¿Qué materiales y texturas son más apropiados? o ¿Qué color es mejor para un espacio? Quizás, son algunas de las preguntas que te has hecho más de una vez. Si buscas ayuda, en este libro te decimos qué elementos deberían combinarse correctamente para que el espacio se vea armónico y con una nota original. Pero antes te damos dos consejos claves para que esos espacios se vean de revista.

  1. Siempre que vayas a comenzar un proyecto dibuja tus ideas y déjate ayudar por un profesional.

  2. Menos es más. Esta máxima del minimalismo puede servirte de guía para crear espacios muy estéticos y más funcionales.

- Encimeras y Muebles: Combinar encimeras y muebles puede ser un poco más fácil de lo que imaginas. Guiarte por colores y texturas son las opciones más prácticas. En este proyecto el resultado es exitoso. Las superficies brillantes contrastan con el metalizado de los bancos y el color obscuro de los nichos y objetos decorativos.

- Materiales: ¿Cómo combinar materiales? Es sin duda, es una de las preguntas más recurrentes. Dos opciones que no fallan es combinar materiales naturales con sintéticos. Por ejemplo, en espacios como en la cocina o el baño las alternativas pueden ser: hormigón/madera, corian/mármol ¿Cuál prefieres?

- Formas: Las formas de los muebles y los espacios son otro de los puntos a considerar. Por ejemplo, las líneas rectas y puras son propias del estilo moderno y son muy fáciles de combinar. Mira este proyecto: las líneas rectas son protagonistas del espacio. Los contrastes recaen en la mezcla de colores y materiales.

-Pisos y Muebles: ¿Son importantes los pisos a la hora de combinar elementos? Pues sí. Algunas combinaciones que no fallan: madera/piedra, hierro/madera. Estas combinaciones de materiales son perfectos para espacios interiores o exteriores sobre todo si son de estilo rústico o moderno.

- Colores: Otro tip para combinar los elementos correctamente en la decoración de interiores, es seguir la paleta de colores que viste a paredes o mobiliario. Generar contrastes y tener en cuenta las entradas de luz natural son puntos claves para decidirte por una paleta de colores que llene de armonía los espacios.

- Cortinas y Pérgolas: ¿Y las cortinas? ¿Cómo combinarlas? Las cortinas son elementos decorativos esenciales En esta ocasión el textil seleccionado aporta transparencia y frescura y el color gris, lejos de obscurecer los espacios, brinda suave control de luz en los ventanales de grandes dimensiones. Las cortinas también se pueden combinar con pérgolas o cubiertas de exterior. En este caso el contraste de formas entre unas y otras hacen la diferencia. El color también agrega una nota distintiva y aporta equilibrio.

© 2017 hecho por COVIA S.C.; Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.

  • Facebook Social Icon
  • descarga
bottom of page