top of page
WhatsApp-Image-2022-03-22-at-1.42.20-PM.jpeg

El IPN celebra sus ‘primeros 100 años’ de formar ingenieros e ingenieros arquitectos
 

El IPN celebró la formación de distintas generaciones de  ingenieros arquitectos e ingenieros que contribuyen en la infraestructura y progreso del país.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebró los “primeros 100 años” de la creación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica (OSIPN) de la institución.

Como parte de los festejos por el aniversario de la ESIA, la OSIPN, dirigida por el maestro Enrique Barros, interpretó obras como Homenaje a García Lorca de Silvestre Revueltas; Danza ritual de fuego de Manuel de Falla; el Concierto de piano No. 1 de Franz Liszt y Danzas de Galanta de Zoltán Kodály, con el acompañamiento en el piano de Anthony Tamayo.

A través de un comunicado, el IPN resaltó la formación de distintas generaciones de ingenieros arquitectos e ingenieros mexicanos, pues durante el centenario de su creación, los estudiantes, docentes y egresados lograron participar en diversas obras de infraestructura, “así como en el progreso social y económico del país”.
 

“Desde la fundación en 1922 de la entonces Escuela Técnica de Constructores, ha formado recursos humanos de calidad que coadyuvaron a la edificación de espacios educativos en la etapa posterior a la Revolución Mexicana”, detalló la entidad escolar.
 

Además, el IPN destacó que los ingenieros e ingenieros arquitectos de la ESIA a lo largo de 100 años han puesto la “Técnica al Servicio de la Patria” al participar de forma activa en la construcción de la infraestructura nacional para el “progreso de México”.
 

Historia de la ESIA del IPN
 

En 1922 se fundó la Escuela Técnica de Maestros Constructores conocida también como Escuela Técnica de Constructores y se ubicó en el edificio de Cuartel Militar de Belém. Manuel de Anda y Barreda fue el primer director.

Para 1932 la escuela cambia su nombre por el de “Escuela Superior de Construcción”.

En 1936 se creó el IPN, siendo la Escuela Superior de Construcción una de las instituciones escolares fundadoras, la cual ya contaba con una trayectoria de evolución, debido a que “tenía organización administrativa y su planta docente la formaban maestros”. Luego en 1937 se le dio el nombre de “Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura”, mismo que hasta la fecha conserva.
 

La escuela contribuye al “desarrollo del país, proporcionando a sus estudiantes una sólida preparación técnica y un profundo sentido social. Cualidades necesarias para desempeñarse exitosamente en el campo profesional”, aseguró el IPN.

 

felicitacion 100 años.jpg

© 2017 hecho por COVIA S.C.; Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.

  • Facebook Social Icon
  • descarga
bottom of page